Otros

Explicaciones detalladas sobre varias funcionalidades: reproducción de texto a voz, cambiar el tamaño del texto.


Liturgia+ tiene algunas características que conviene conocer:

1. Texto a Audio

En todas las pantallas donde veamos una flechita dentro de un círculo (en la parte superior, al lado del icono de Calendario) significa que ese texto puede ser reproducido en audio. Es importante señalar que lo que hace esta opción es tomar el contenido de texto que haya en la pantalla y pasarlo a voz. Para que funcione, debes tener en tu dispositivo un sintetizador de voz instalado (casi todos lo tienen, excepto dispositivos muy antiguos), y la calidad de la voz, la velocidad, etc, depende de la configuración del dispositivo, no de la aplicación, como explicaremos luego.

En la imagen siguiente vemos la opción dentro de una pantalla cualquiera...

Otras Opciones_Texto a Audio

1.1 Controles de Audio

Cuando hay una reproducción en curso, en la parte superior aparecerá una barra con diferentes controles, como muestra la siguiente imagen:

stop-audio

Los controles son cuatro y bajo cada número se explica para qué sirven.

  1. Si pulsamos sobre este icono, en la parte izquierda, se detendrá la reproducción y se saldrá del modo Audio. El mismo se puede reiniciar pulsando de nuevo sobre en la barra superior, siempre al lado del icono de Calendario.
  2. Es la barra de desplazamiento. El punto rojo indica la posición actual del contenido y la línea el total del contenido. Si se mueve hacia adelante o hacia atrás, se va a contenido anterior o posterior como es lógico.
  3. Si pulsamos sobre este icono, el primero a la derecha de la barra de desplazamiento, el audio quedará en pausa, mientras eso ocurre, el icono se cambiará por este , que significa continuar la reproducción desde el punto en que fue pausada.
  4. Si pulsamos sobre este icono, el segundo a la derecha de la barra de desplazamiento, el audio se detiene y ahora sólo quedará disponible el icono . Si pulsamos sobre él, el audio empezará a reproducirse de nuevo desde cero.

1.2 ¿Qué hacer si el audio va demasiado lento o demasiado rápido?

La velocidad de reproducción del audio no depende de la aplicación, la cual solamente toma el contenido y lo pasa por el sintetizador de voz disponible en cada dispositivo. Si la reproducción va lenta o va rápida debes graduar a una velocidad de tu preferencia desde los Ajustes del dispotivo. Si no sabes buscar esa opción, que varía entre un dispositivo y otro, pregunta a alguien de tu entorno que sepa hacerlo.

1.3 ¿Por qué en mi caso la voz es demasiado mecánica?

La calidad de la voz tampoco depende de la aplicación, sino del sintetizador de voz que tengas instalado. En dispositivos modernos los sintetizadores son cada vez mejores. Si no estás conforme con el que trae tu dispositivo, puedes probar con AhoTTS, es un sintetizador de voz gratuito que se puede instalar desde este enlace de Google Play Store. Puedes probar con cualquier otro reproductor de tu preferencia o que alguien te haya recomendado. Sea como sea, si cambias de sintetizador de voz, para que entre a funcionar el nuevo, una vez instalado debes colocarlo como lector de voz por defecto en la configuración del dispositivo (si no sabes cómo hacerlo, pregunta a alguien de tu entorno que sepa).

1.4 Algunas aclaraciones y advertencias sobre la lectura de texto a voz

Sobre esta opción, ruego que lean lo siguiente y lo entiendan bien:

  1. Excepcionalidad: Esta opción fue elaborada básicamente para personas con problemas de visibilidad y que no tienen la posibilidad de rezar con otras personas. En ese sentido se ruega no abusar de ella. Si existe la posibilidad de acompañar a esas personas no videntes en la oración, conviene seguir haciéndolo. Cuando no sea posible, entonces queda esta opción como algo excepcional.
  2. No es para rezar mientras conduces: Hay un peligro en el que podrían caer quienes pasan muchas horas en la carretera, que sería hacer uso de esta opción como forma habitual para rezar mientras conducen. Como ya dije, la finalidad no es esa. La oración necesita que le dediquemos un tiempo exclusivo, que nos detengamos. Quienes hagan eso estarían relegando la oración a un segundo plano, con la consecuente crisis espiritual que vendría después. Eso no significa que otros elementos de la aplicación sí puedan ser usados mientras viajas. Por ejemplo, escuchar la vida del santo del día, repasar las homilías o comentarios al Evangelio del día, etc. Quienes tengan la obligación y/o la misión de hacer la oración del Breviario, deben saber que es una oración a la que hay que dedicarle su tiempo. En definitiva, esta opción no existe para rezar mientras viajo.
  3. El audio no se detiene si entran llamadas o mensajes: El audio tiene una prioridad alta, para que no se detenga en el caso de que la pantalla entre en reposo, pues no tendría sentido que la oración se detenga cuando eso ocurra. La idea tampoco es que estés rezando, que llame tu tía, que detengas la oración, que hables media hora con tu tía y luego le des a continuar para seguir "rezando". Es un ejemplo como cualquier otro para advertir sobre ciertos peligros en los que podemos caer. La opción existe para que las personas no videntes o con problemas de visibilidad que no pueden ser acompañadas por otras personas, puedan rezar de continuo. Todos los demás usos que podamos darle son accesorios. En cualquier caso, para detener el audio sólo tienes que usar los controles explicados anteriormente en el apartado 1.1.
  4. No uses esta opción en la liturgia comunitaria: Por favor, no toques la flechita en la Misa o en las celebraciones comunitarias. Por costumbre, apaga el teléfono en las celebraciones comunitarias, usa los libros para los textos donde debes responder y no te lo sabes de memoria (salmodia por ejemplo). Pero no estés pegado todo el rato a la pantalla o al libro. Es necesario escuchar y la liturgia debería ser uno de esos espacios preferentes para "desintonxicarnos" de tanta tecnología, hoy día mucha gente no escucha en las asambleas, pendientes del libro (y ahora del teléfono). Este es un mal hábito que los padres deben corregir y también los sacerdotes o quienes presiden las asambleas o son catequistas.

¿Cómo se detiene la reproducción de audio una vez iniciada?

Ya se explicó más arriba el uso de los diferentes controles, para detener, pausar o retomar la reproducción del audio.

2. Agrandar / disminuir el tamaño del texto

Para facilitar la lectura, sobre todo a personas con problemas de vista, la aplicación dispone de las funcionalidades conocidas en inglés como pinch to zoom in / zoom out, o pinchar para acercar / alejar. Consiste en colocar dos dedos en cualquier parte donde se encuentre el texto y separarlos para aumentar el tamaño (zoom in) o para reducirlo (zoom out).

En la imagen se muestra en qué consiste (es un gesto que solemos usar por ejemplo cuando queremos ver fotos más grandes o más pequeñas). Aplicado aquí, si separamos los dedos hacia afuera el texto se irá poniendo más grande (gesto de la izquierda en la imagen), y si los juntamos hacia adentro el texto se reducirá de tamaño (gesto de la derecha en la imagen).

Zoom-In_Zoom-Out

El vídeo siguiente muestra un breve funcionamiento en la aplicación:

pinch_to_zoom

En el menú de Configuración podemos fijar un tamaño de texto por defecto para todas las pantallas. Allí se puede elegir entre varios tamaños, los cuales quedarán como tamaño predeterminado en el contenido de todas las pantallas.

TODO: (*)
Permitir desde la aplicación elegir qué sintetizador de voz usar.